Los desesperados
esfuerzos de Enrique Peña Nieto y Televisa por legitimarse mediante la
cooptación de líderes de oposición no podrá borrar la profunda
indignación de la sociedad mexicana por el último proceso electoral.
Graco Ramírez Garrido Abreu, gobernador perredista del estado de
Morelos, pierde toda credibilidad cuando junto a la imagen sonriente del
presidente electo declara compartir con Enrique Peña Nieto la
convicción de que
la legalidad no es negociable. El repudio generalizado a Antonio Antolini, antiguo dirigente del movimiento #YoSoy132, por haberse incorporado a Televisa es también plenamente justificado.
Estos dos personajes no son sino las más recientes adquisiciones de un sistema acostumbrado a
subir al carritodel poder a una larga lista de figuras que después de haber criticado al autoritarismo terminan sirviéndose de él. Las personas de ese perfil revelan su baja calidad moral al preferir reflectores, dinero y poder a la congruencia, la democracia y el cambio social. En lugar de cuestionar y transformar las reglas del juego, terminan participando gustosas en el negocio de la dominación.
El sistema autoritario mexicano, hoy más vigente que nunca, necesita simultáneamente tanto de instituciones cómplices como de
líderescooptados. Los poderes fácticos saben que no es suficiente con que el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hayan hecho su parte al declarar
válidala elección presidencial de 2012. Para poder
gobernarde manera efectiva, también hace falta que la sociedad vea en Peña Nieto a un verdadero presidente. De otra forma se pone en riesgo el proyecto privatizador de Pemex, el pisoteo de los derechos laborales, el proyecto fiscal neoliberal y el ataque generalizado a las conquistas de la Revolución Mexicana.
Así, la anunciada asistencia de Ramírez Garrido Abreu, Ángel Aguirre,
Gabino Cué, Miguel Ángel Mancera y Arturo Núñez a la toma de protesta
de Peña Nieto el próximo 1º de diciembre constituye un duro golpe a las
fuerzas democráticas. Con el espaldarazo al nuevo presidente, los
gobernadores darán la espalda a la sociedad y consolidarán la entendible
tendencia a la desconfianza de los ciudadanos en los políticos.
La sociedad necesita urgentemente ver ejemplos de congruencia y
visión de Estado entre la clase política. Pero esto no se logra con
falsas muestras de
unidadconstruidas con base en negociaciones oscuras y palaciegas, sino con la defensa de valores y principios sociales y el contundente rechazo de la lógica imperante de corrupción política, mediática e institucional. Hoy por hoy, la mejor forma de dignificar la política y unir a la sociedad es tomar distancia de casi todos los políticos, y en particular del señor que compró su camino a la Presidencia.
En el encuentro del miércoles pasado con Peña Nieto el gobernador
guerrerense tuvo un momento de lucidez. Aguirre aclaró de parte de los
cinco gobernadores que
no venimos representando a la izquierda del país. Le asiste toda la razón al señor gobernador.
Aguirre mismo es un priísta de hueso colorado e íntimo amigo
de Peña Nieto desde hace años. Ya fue gobernador de Guerrero bajo las
siglas del PRI y en 2011 primero buscó la candidatura a la gubernatura
dentro de las filas del viejo partido de Estado. Solamente buscó el
apoyo del PRD una vez que había perdido la candidatura priísta a manos
de su primo Manuel Añorve y después de haber pactado su salida del PRI
con los sectores más oportunistas del perredismo en la entidad.
Recordemos que ni siquiera había cumplido un año en el poder cuando el
gobierno de Aguirre enseñó su verdadero cariz al reprimir y asesinar a
dos jóvenes normalistas en Ayotzinapa.
Núñez, Cué y Mancera tampoco cuentan con trayectorias de lucha alguna
en la izquierda. Núñez es un viejo lobo del priísmo, quien más allá de
ser leal a López Obrador no se ha distinguido por posiciones
progresistas en el Congreso de la Unión. Cué es también un político que
siempre ha estado más cercano a la burocracia priísta que a los
movimientos progresistas. Los claroscuros de sus primeros años como
gobernador no deben sorprender a nadie. Mancera tampoco ha destacado por
sus ideales o convicciones de izquierda y no cuenta con experiencia
política o social alguna. Aquellos que miran con esperanza su futura
administración, con seguridad se llevarán una gran decepción.
Ramírez Garrido Abreu es el único de los cinco gobernadores del llamado
corredor amarilloque cuenta con una trayectoria en la izquierda política. Sin embargo, su comportamiento como senador y ahora como gobernador de Morelos, con el caso de Huexca, revelan a alguien siempre dispuesto a privilegiar sus intereses por encima de cualquier principio de izquierda.
En 2001, los senadores del PRD, liderados por Jesús Ortega,
traicionaron al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y a
todos los indígenas del país al votar en favor de una reforma
constitucional en materia indígena que violó flagrantemente los acuerdos
de San Andrés Sakam’chen que habían puesto fin al conflicto
armado en Chiapas. Aquella deleznable traición ensanchó de manera
peligrosa la distancia entre los políticos y los ciudadanos y preparó el
clima de polarización social que hemos venido padeciendo desde hace más
de una década.
Hoy, la tibia posición de la mayoría de los legisladores del PRD respecto de la
reforma laboral, la urgencia de los nuevos gobernadores del PRD por acercarse a Peña Nieto, sumado a la traición de Antolini a su propia causa, una vez más dividen a la sociedad y colocan en crisis la propia gobernabilidad del sistema político.
Twitter: @JohnMAckerman
Ciudad de México, 6 de
ene (SinEmbargo).– Ciudadanos de Estados Unidos y de México han
acentuado la presión en contra de la Universidad de Harvard, que decidió
albergar entre sus catedráticos a Felipe Calderón Hinojosa, ex
Presidente de México.
Calderón, quien encabezó una controvertida ofensiva militarizada en
contra de los carteles de la droga –a la que se atribuye el asesinato de
unos 100 mil ciudadanos en seis años–, se mudó a los Estados Unidos
para tener una beca académica en Harvard.
Pero los manifestantes, tanto mexicanos y estadounidenses, dicen que
dado el pasado político de Calderón, no se les debe ofrecer esta
posición de prestigio e, incluso, se le debe evitar trabajar en Estados
Unidos.
Es una vergüenza total a las familias de los ciudadanos mexicanos
que perdieron la vida a causa de la guerra contra las drogas”, dijo John
Randolph a Mother Jones, una publicación liberal de enorme penetración
en Estados Unidos, en un artículo firmado por Dana Liebelson.
Randolph trabajó para la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos durante
26 años, antes de retirarse. Ha publicado una petición en Change.org
pidiendo Harvard rescindir el contrato de Calderón.
Alumnos y ciudadanos han emprendido por lo menos 4 campañas para evitar
que Calderón asuma esa posición en la prestigiada universidad. Todas las
campañas pueden ser visitadas en las siguientes ligas: | CAMPAÑA 1 |
CAMPAÑA 2 | CAMPAÑA 3 | CAMPAÑA 4 |
“La petición de Randolph, que ha recibido miles de firmas, cita
evidencia similar a la presentada en un artículo de 2009 de Mother
Jones, escrito por el periodista de investigación Charles Bowden. En su
historia, Bowden detalla cómo después de tomar el poder en 2006,
Calderón no pudo proteger a los periodistas perseguidos y usó al
Ejército Mexicano (y más de mil millones de dólares en fondos de ayuda
estadounidense ) para combatir a los cárteles de la droga, en una
estrategia que ha dado lugar a más de 60,000 muertes y la desaparición
de miles de personas”, dice la publicación.
No puedo dejar de pensar en los mexicanos que, a causa de la guerra
contra las drogas, han tratado para ganarse legítimamente el asilo en
Estados Unidos, y se les ha rechazado”, dijo Randolph. “¿Cómo puede
Calderón trabajar en Harvard?”
Eduardo Cortés Rivadeneyra, quien dirige una empresa de construcción en
Puebla, dijo que ha iniciado una petición similar. Comentó a Mother
Jones que se sintió “insultado” cuando se enteró de la noticia del
nombramiento de Calderón en el Kennedy School de Harvard.
Les aseguro que miles de mexicanos no quieren que Calderón enseñe en
Estados Unidos o en cualquier otro lugar”, dijo.
La petición de Cortés dice:
Por qué [pedir que se revierta la contratación de Felipe Calderón]:
Disparó la Deuda Pública en un 122%, según SHCP; sumó 7.3 millones de
pobres, según CONEVAL; tiró a México 33 lugares en el Indice de
Corrupción, según Transparencia Internacional; México es el último lugar
en calidad educativa, según la OCDE y su fallida guerra dejó más de 100
mil muertos y 25 mil desaparecidos, según México Evalúa y el listado de
la PGR, publicado por The Washington Post.
En 2012, Calderón estuvo en conversaciones con la Universidad de Texas
en Austin, pero cuando se supo la noticia, estudiantes y otros miembros
de la comunidad realizaron una protesta en el campus , interrumpiendo
una reunión de altos funcionarios del gobierno mexicano.
Angelica Ortiz Garza, que no tiene ninguna conexión con la universidad
pero comenzó una petición en línea contra la nominación de Calderón en
UT Austin, dijo a la publicación que la protesta en Austin
“definitivamente tuvo un impacto en la decisión de la universidad”.
APARICIÓN EN PÚBLICO
Foto publicada por La Jornada en su sitio web
Ayer, el ex Presidente acudió a la pista de carreras de la segunda
sección del Bosque de Chapultepec, denominada “El Sope”, de acuerdo con
una fotografía de La Jornada tomada por el periodista Pablo Ramos.
Es la segunda vez que aparece el público como ex mandatario desde que,
el 13 de diciembre pasado, refrendó su militancia en el Partido Acción
Nacional (PAN) en un acto protocolario en un Comité Delegacional del
Distrito Federal.
Calderón llegó ese día alrededor de las 13:00 horas y estuvo unos 40
minutos dentro de las nuevas instalaciones del PAN en Álvaro Obregón.
Se calcula que el PAN perdió cerca del 75 por ciento de su militancia
entre 2012 y 2013, luego de perder las elecciones federales.
Foto: Twitter
Antes de entregar el mandato a Enrique Peña Nieto, Calderón anunció que
aceptó la invitación de la Universidad de Harvard en Estados Unidos para
participar académicamente en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy en
el 2013.
El ex mandatario fue invitado al Programa Angelopoulos de Líderes
Públicos Globales, que alberga a líderes mundiales y les brinda un
espacio para que dicten conferencias y tengan interacción con otros
mandatarios y futuros líderes para intercambiar experiencias.
El decano de la institución, David Ellwood, informó que el Ejecutivo
mexicano fungirá a partir de enero como investigador de la Escuela de
Gobierno John F. Kennedy .
“El presidente Calderón es un ejemplo vivo de un servidor público
dinámico y comprometido, que confrontó los mayores desafíos de México”,
dijo. “Aportará su experiencia y conocimiento que ayudará a informar e
inspirar a los estudiantes y a la facultad”, añadió.
Paradojas de la vida: Cambridge, ciudad a la que se mudó el ex
Presidente, ha registrado desde el 2007 sólo tres homicidios, según el
diario Milenio.
El ex mandatario mexicano acusado de ocasionar cerca de 100 mil muertes
por la guerra contra el narcotráfico que emprendió durante su
administración, vivirá en una de las ciudades más liberales de todo
Estados Unidos y que cada año entra a las listas de la prensa
especializada sobre los mejores lugares para vivir en el país.
El periódico Reforma reveló en diciembre pasado que Calderón adquirió
“como una ganga” un terreno junto al de su cuñado, Diego Zavala. El
diario detalló que el sábado 1o. de diciembre, en ese rancho junto a su
nuevo terreno, Calderón pasó sus últimos momentos antes de partir a
Estados Unidos, donde vivirá al menos un año como académico invitado por
la Universidad de Harvard.
La investigación del diario agregó que este municipio mexiquense, de
buen clima y magnífica vista de los volcanes, fue escogido desde hace
más de 15 años por Diego Zavala para invertir en terrenos. Su propiedad
suma hoy más de 20 hectáreas, según los lugareños.
“Calderón decidió adquirir un terreno a lado del rancho de los Zavala
cuando transcurría su segundo año de gobierno. De acuerdo con su
declaración patrimonial del 2012, la fecha de adquisición fue 21 de
junio de 2008 y consiguió una ganga: un terreno de 12 mil 477 metros
cuadrados en apenas 130 mil pesos; es decir, a 10.4 pesos el metro”,
dijo el diario.
Desde su declaración inicial como Presidente, presentada en enero de
2007, Calderón registró un terreno de 12 mil metros cuadrados, con un
valor de 60 mil pesos, que estaba a nombre de su cónyuge y que fue
adquirido de contado desde el 21 de julio de 1997 e inscrito en el
distrito Chalco del Registro Público de la Propiedad, abundó Reforma.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-01-2013/483274. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-01-2013/483274. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Ciudadanos de Estados
Unidos y de México han acentuado la presión en contra de la Universidad
de Harvard, que decidió albergar entre sus catedráticos a Felipe
Calderón Hinojosa, ex Presidente de México.
Calderón, quien encabezó una controvertida ofensiva militarizada en
contra de los carteles de la droga –a la que se atribuye el asesinato de
unos 100 mil ciudadanos en seis años–, se mudó a los Estados Unidos
para tener una beca académica en Harvard.
Pero los manifestantes, tanto mexicanos y estadounidenses, dicen que
dado el pasado político de Calderón, no se les debe ofrecer esta
posición de prestigio e, incluso, se le debe evitar trabajar en Estados
Unidos.
Es una vergüenza total a las familias de los ciudadanos mexicanos
que perdieron la vida a causa de la guerra contra las drogas”, dijo John
Randolph a Mother Jones, una publicación liberal de enorme penetración
en Estados Unidos, en un artículo firmado por Dana Liebelson.
Randolph trabajó para la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos durante
26 años, antes de retirarse. Ha publicado una petición en Change.org
pidiendo Harvard rescindir el contrato de Calderón.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-01-2013/483274. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-01-2013/483274. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Ciudadanos de Estados
Unidos y de México han acentuado la presión en contra de la Universidad
de Harvard, que decidió albergar entre sus catedráticos a Felipe
Calderón Hinojosa, ex Presidente de México.
Calderón, quien encabezó una controvertida ofensiva militarizada en
contra de los carteles de la droga –a la que se atribuye el asesinato de
unos 100 mil ciudadanos en seis años–, se mudó a los Estados Unidos
para tener una beca académica en Harvard.
Pero los manifestantes, tanto mexicanos y estadounidenses, dicen que
dado el pasado político de Calderón, no se les debe ofrecer esta
posición de prestigio e, incluso, se le debe evitar trabajar en Estados
Unidos.
Es una vergüenza total a las familias de los ciudadanos mexicanos
que perdieron la vida a causa de la guerra contra las drogas”, dijo John
Randolph a Mother Jones, una publicación liberal de enorme penetración
en Estados Unidos, en un artículo firmado por Dana Liebelson.
Randolph trabajó para la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos durante
26 años, antes de retirarse. Ha publicado una petición en Change.org
pidiendo Harvard rescindir el contrato de Calderón.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-01-2013/483274. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-01-2013/483274. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Ciudadanos de Estados
Unidos y de México han acentuado la presión en contra de la Universidad
de Harvard, que decidió albergar entre sus catedráticos a Felipe
Calderón Hinojosa, ex Presidente de México.
Calderón, quien encabezó una controvertida ofensiva militarizada en
contra de los carteles de la droga –a la que se atribuye el asesinato de
unos 100 mil ciudadanos en seis años–, se mudó a los Estados Unidos
para tener una beca académica en Harvard.
Pero los manifestantes, tanto mexicanos y estadounidenses, dicen que
dado el pasado político de Calderón, no se les debe ofrecer esta
posición de prestigio e, incluso, se le debe evitar trabajar en Estados
Unidos.
Es una vergüenza total a las familias de los ciudadanos mexicanos
que perdieron la vida a causa de la guerra contra las drogas”, dijo John
Randolph a Mother Jones, una publicación liberal de enorme penetración
en Estados Unidos, en un artículo firmado por Dana Liebelson.
Randolph trabajó para la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos durante
26 años, antes de retirarse. Ha publicado una petición en Change.org
pidiendo Harvard rescindir el contrato de Calderón.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-01-2013/483274. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/07-01-2013/483274. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
No hay comentarios:
Publicar un comentario