Nota retomada de http://revoluciontrespuntocero.com
Según
 la Secretaría de Educación Pública (SEP) ante la debilidad continua de 
la infraestructura escolar en el sistema educativo nacional, en
 los próximos años se pondrán en marcha modelos de financiamiento para 
alentar la inversión privada en la infraestructura física escolar para atender el rezago en la educación media superior, superior y en los planteles de capacitación para el trabajo.
En
 el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (PSE), que fue publicado 
en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de este año, la
 SEP señala que una debilidad del sistema educativo que reiteradamente 
se ha señalado y documentado es el estado que guarda la infraestructura 
física educativa, siendo un problema especialmente serio la falta de 
luz, agua potable y de instalaciones hidrosanitarias funcionales para 
mujeres y hombres en los espacios educativos.
Por
 lo que, plantea el documento: “Estas carencias crean condiciones poco 
favorables para el aprendizaje de los alumnos y el trabajo de los 
maestros”.
La
 causa de estas condiciones y que contribuyen a que México no tenga una 
educación con calidad suficiente, se explica en el PSE, a pesar que en 
distintos momentos, México ha invertido recursos importantes y ha 
desarrollado “programas y acciones de gran calado”,  obedece a diversas 
razones entre ellas: “la falta de inversión en educación en las épocas 
de las crisis económicas que el país sorteó, así como la prevalencia de 
prácticas indebidas que impedían dar a la educación el peso que se 
merece”.
Para ello la SEP propone llevar a cabo “inversiones adicionales para mejorar las escuelas”.
Para asegurar la calidad de los 
aprendizajes en la educación y la formación integral de todos los grupos
 de la población, en el PSE se puntualizan claramente objetivos y 
estrategias para “democratizar la productividad” de la educación. En ese
 sentido para ampliar y mejorar la infraestructura y el equipamiento de 
la educación media superior, educación superior y capacitación para el 
trabajo se trazan las siguientes líneas de acción:
“a)
 Impulsar la construcción, ampliación y mejora de planteles de educación
 media superior y superior para aumentar la cobertura; b) Establecer 
estándares mínimos para infraestructura, equipamiento y conectividad por
 modalidad en educación media superior; c) Elaborar y mantener 
actualizado, conjuntamente con los estados, un inventario de la 
infraestructura y del equipamiento de las escuelas de educación media 
superior;  d) Priorizar las inversiones destinadas a la ampliación de la
 infraestructura física en las escuelas que tengan espacio y cuyo modelo
 educativo lo permita; e) Otorgar prioridad a las inversiones en 
aquellos planteles que presenten riesgos en materia de protección civil;
 f) Ampliar las inversiones para la rehabilitación de la infraestructura
 física de las escuelas de educación media superior y superior; g) 
Promover que el sector productivo facilite el uso de sus equipos 
especializados para la formación tecnológica de estudiantes de educación
 media superior y superior; h) Desarrollar nuevos modelos de financiamiento para alentar la inversión privada en la infraestructura física escolar;
 i) Llevar a cabo programas para que las escuelas cuenten con los 
equipos de cómputo, equipamiento en talleres y laboratorios y acceso a 
Internet requeridos; y j) Desarrollar los instrumentos necesarios para 
que las escuelas den mantenimiento suficiente a su infraestructura y 
equipamiento.
Las
 palabras promover, alentar, impulsar y fomentar la inversión se 
encuentran de manera generalizada en todo el PSE, en abstracto pero 
también en concreto como inversión privada. Esto quiere decir que todos 
los sinónimos de la palabra promover en referencia a las inversiones en 
la educación se encuentran en todas las dimensiones que son 
transversales a los seis objetivos del PSE, los cuáles son:
Asegurar
 la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación 
integral de todos los grupos de la población; Fortalecer la calidad y 
pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el
 trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México; Asegurar 
mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de
 la población para la construcción de una sociedad más justa; Fortalecer
 la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de 
la educación integral; Promover y difundir el arte y la cultura como 
recursos formativos privilegiados para impulsar la educación integral; e
 Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento 
indispensable para la transformación de México en una sociedad del 
conocimiento.
La definición de los objetivos, 
estrategias y líneas de acción del PSE tienen como referente el Artículo
 3o Constitucional y el contenido de la Ley General de Educación. En 
particular, para el período 2013-2018, el PSE recupera la Reforma 
Constitucional en materia educativa que se promulgó el 26 de febrero de 
2013 y las leyes reglamentarias que la concretan.
Después
 de que la lucha magisterial evidenció ciertos destellos de  la 
privatización de  la educación a través de la reforma constitucional, 
con las líneas de acción que se plantean en el Programa Sectorial de 
Educación 2013-2018 se pueden establecer ciertos matices para asegurar 
que las puertas están abiertas para la participación del capital privado
 en la Educación Pública y con ello el inicio de una inminente 
privatización.
 



8 comentarios:
RADIO AMLO Y RESISTENCIA MEXICO VAYAN Y CHINGUEN A SU MADRE!!!! DEJEN DE MENTIRLE AL PUEBLO DE MEXICO BOLA DE EXPRIISTAS RESENDITOS Y CODICIOSOS DEL PODER!!!!
excelente punto,es la triste realidad que tanto tardaran en privatizar hasta el agua,,,la ambicion es demasiada no les importa el pueblo,que malisimo gobierno tenemos en mexico,pero cada pueblo tiene el gobernante que merece,es triste pero es la realidad habemos muchos ignorantes estupidos que no queremos ver la relidad,,,
tu puto anonimo priista de cepa que escribes y que ves en radio amlo pinche ignorante, has de estar contento que privaticen todo en mexico hijo de tu puta madre
Quieren adornar con floresitas la educacion despues de haber hecho su pinche gracia con las reformas, que chinguen a su madre toda la bola de putos que se encuentran en la foto, empesando por los dos gueyes que estan al frente y el puto guarura.
HTML
Ya PRIvatizaron todos nuestros recursos naturales en especial el petroleo,ahora quieren tapar el boquete fiscal, transfiriendo los gastos a los padres de familia. con lenguaje florido, quieren disfrazar sus tropelias. Prianistas de mierda ya desgraciaron al pueblo de México. Haciendo alusión a Jóse Saramago, vallan y privaticen a la puta que los parió, es cuanto.
Educacion???Que llamen las cosas por su nombre HDP...La supuesta educaion solo es una forma de control. Se obliga a los estudiantes a ser obedientes, se les capacita para servir a los capitalistas para que el gobierno de mierda, esa escoria de la sociedad pueda vivir a sus anchas y tragandose el $ del piueblo, Hijos De Puta!!!!
El gobierno miente nunca hay apoyo a las escuelas. Muchos niños y jovenes dejan estudios para trabajar por falta d recursos econ pero otros porque disque no pasaron su examen. Eso no es cierto faltan escuelas para tods los que quieran estudiar, que no salgan con pinches cuents disfrazads.
Importante mirar este vídeo, contiene mucha información:
Rafael Correa explica como funciona el imperialismo y el tratado de libre comercio.
Publicar un comentario